5 consejos para empezar como Freelance!
Muchas veces nos hemos encontrado con ganas de emprender un nuevo desafío y no encontramos la forma apropiada de encararlo, en esta líneas vamos a aclarar algunos aspectos que nos van a ayudar en nuestro objetivo que será conseguir nuestro primer cliente “Freelance”
07/11/2013 Esta es nuestra primera nota! Nos alegramos de contarles que tenemos nuestro primer redactor freelance (Marcelo A. Moretti) , Programador Genexus con mas de 15 años de experiencia. Bienvenido!
Nota:
1 Definir nuestro Perfil y alcance
Es de suma importancia saber
quiénes somos y que podemos ofrecer, es crucial para poder encarar cualquier proyecto,
saber que está dentro de nuestro alcance y posibilidades, de nada nos servirá
conseguir un cliente que nos contrate para realizar algo que no sabemos hacer o
que nos demandaría muchísimo tiempo. Hay que estar muy atento a nuestra
especialización y al mercado que necesita de nuestros servicios.
2. Darnos a conocer
Aquí tenemos uno de los primeros
escollos que debemos superar al inicio, nuestros futuros clientes deben saber quiénes somos y que podemos brindarles, al
principio nos costara pero después todo será más fácil, para esto debemos
visitar sitios especializados, sitios de empleo, foros y blogs, las empresas
siempre están en la búsqueda de gente “Freelance” recordemos que esta metodología de
contratación no les genera costos extra como Cargas Sociales u otros tipos de
impuestos relacionados a la contratación laboral tradicional.
3. Cotizar bien nuestro trabajo
En este punto hay que tomarse su
tiempo ya que de esto dependerán nuestros futuros trabajos y la confianza que
generemos. Cuando decimos cotizar bien nuestro trabajo no significa que debemos
cobrar muchísimo o poco dinero, debemos ser justos y lo más importante es
estimar muy bien el tiempo que nos demandara, siempre debemos manejar un margen
adicional de tiempo por cualquier eventualidad que pudiera surgir y dejar en
claro cuál es el alcance para que no haya malos entendidos, la cotización debe
dejar muy claro que es lo que entregaremos, en cuanto tiempo y a qué precio.
4. Ser profesionales
Ser profesional va a depender de
cada uno de nosotros, cada uno sabe bien que es lo puede dar y cuál es el
“plus” que le daremos a su trabajo para que sea excelente, dejemos en claro que
ese “plus” no significa hacer cosas extra que nuestro cliente no pidió, sino
más bien darle el toque de calidad que lo dejara muy conforme. Es
importantísimo respetar los plazos acordados y en el supuesto caso que hayamos
estimado mal los plazos y haga falta más tiempo debemos hacerlo saber de
inmediato y discutir con nuestro cliente la mejor forma de llevarlo adelante
sin provocarle pérdidas o dificultades.
5. Utilizar nuestros trabajos como publicidad
No hay mejor publicidad que un
cliente satisfecho, como se dice “el mundo es chico” y un buen trabajo siempre
nos dará crédito, por eso resaltamos el “plus” de calidad que cada uno le debe
agregar a su labor. Estos trabajos van a ser nuestra carta de presentación ante
el mercado y los futuros clientes es lo que nos abrirá nuevas puertas y
oportunidades.
"En conclusión, debemos definir nuestro perfil y alcance para luego saber cómo utilizar las herramientas que hoy por hoy disponemos en la web para conseguir clientes, prestando suma atención a la hora de estimar y cotizar nuestro trabajo y poder realizarlo en tiempo, forma y con el plus de calidad para que el cliente quede satisfecho y sea nuestro aliado y carta de presentación para encarar futuros trabajos y desafíos que sin duda vendrán a nosotros."
Nota: Por Marcelo A. Moretti
0 comentarios:
Publicar un comentario