miércoles, 9 de noviembre de 2016

Guia de Implementación de EXTENSIONES GENEXUS - PARTE 1


En la presente publicación (y en las posteriores cinco) hablaremos sobre el desarrollo de extensiones para GeneXus. Para lo cual los temas o secciones que trataremos son los siguientes:
  • La sección uno trata del identificador único global que cada objeto en GeneXus debe tener para su respectiva identificación.
  • La sección dos describe los elementos que son creados al instalar la plataforma para el desarrollo de extensiones.
  • La sección tres trata sobre el inicio de proyectos de extensiones.
  • La sección cuatro se refiere al ejemplo de creación de extensión, en el cual se describe paso a paso como se debe de implementar.
  • La sección cinco toca el tema de creación de objetos GeneXus, mostrando ejemplos prácticos para su fácil compresión.
  • La última y no por eso menos importante sección seis muestra un ejemplo práctico como obtener las tablas y campos de la base de datos de la aplicación.


  1. Identificador único global.
El Identificador Único Global (GUID por sus siglas en inglés Globally Unique Identifier), es incorporado desde GeneXus X Ev1 donde todos los objetos tienen un GUID que es la clave única que identifica a cada uno de ellos (GuidGenerator, 2012).

¿Para qué sirve el identificador único global?

Por ejemplo si se quiere exportar objetos desde cierta base de conocimiento (KB por sus siglas en inglés Knowledge Base) a otra, la GUID ayuda a diferenciar objetos que tienen el mismo nombre, y posteriormente si se decide importar los objetos a la KB original los objetos podrán actualizarse identificándose por la GUID (Blog de Marcos Crispino, 2009).

Conseguir el identificar único global.

Hay dos formas de conseguir el identificador único global para objetos GeneXus, la primera es desde la IDE de Visual Studio: Menú Herramientas, Opción Crear GUID, la siguiente figura 1 muestra el cuadro de diálogo para obtener el identificador único global.
D:\Tesis\Imágenes\GUID2.jpg
Figura 1.  Creación del identificador único global con visual studio 2005. Fuente: Elaboración propia.

La segunda forma es mediante página web (https://guidgenerator.com, 2012), presionando el botón “Generate some GUIDs!”, como se muestra en la figura 2:

D:\Tesis\Imágenes\GUID.jpg
Figura 2. Creación del identificador único global desde página web. Fuente: Elaboración propia.


Por Ivan Gallegos

0 comentarios:

Publicar un comentario